lunes, 3 de septiembre de 2012

OLIMPIADAS EN EL LICEO INTEGRADO DE ZIPAQUIRÁ


En Nuestro Colegio Se Están Organizando  Las Olimpiadas 2012 Y Todos Estamos Muy Felices... Nuestros Docentes Están Preparando Todo Para Iniciar Con El Pie Derecho.
Nuestro Grado Es 10-03 Y También Estamos Muy Emocionados Con Estos Juegos. El País Que Nos Corresponde Es España Y Todos En EL Curso Nos Estamos Poniendo De Acuerdo Para El Vestuario Que Utilizaremos Ese Día.
Queremos Ganar Y Aremos Todo Lo Posible Por Lograrlo, Tenemos Grandes Estrategias Y Grandes Jugadores.
El Premio Que Ofrecen A El País Ganador Es Un Viaje A Algún Parque De Diversiones, Esperamos Que Todo Les Salga Muy Bien A Todos Los Cursos Y Que Podamos Competir Como Amigos Sin Peleas Y Respetándonos Mutuamente.

sábado, 1 de septiembre de 2012


 LA IMPORTANCIA DE LA MAYÚSCULA

Se escribe con mayúscula 

- La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte.
Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda.

- Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.
Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, ?vísperas de poco".
-A continuación del saludo de las cartas.
Ej.: Mi querido amigo:
Recibí tu felicitación...
-La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación (?) o exclamación (!); a no ser que lleve coma.
Ej.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto.
-Los nombre, apellidos, sobrenombres y apodos de personas.
Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Pérez, Guzmán el Bueno.
-Los nombres propios de animales y cosas.
Ej.: Rocinante, España, Amazonas, Everest.
-Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio.
Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.
-Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refieren a una persona determinada y si no van acompañados del nombre de la persona a quien se refieren.
Ej.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el rey Juan Carlos I.
-Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, con la excepción de usted si va escrita la palabra entera.
Ej.: D., Sr., Dña., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real.
-Los nombres de una institución, sociedad, corporación o establecimiento.
Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, Tribunal Supremo, Caja de Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.
-Los títulos de obras, de películas, de obras de arte, de leyes, de cabeceras de periódicos, nombres de congresos y certámenes. Se escribirán con mayúscula todos los nombres y adjetivos del título; excepto si es muy largo que podrá llevarla sólo la primera palabra.
Ej.: El Quijote, Tratado de Judo, Ortografía Práctica, El Guernica, Festival de Eurovisión, Ley Electoral, El País, Los diez mandamientos, La guerra de las galaxias.

miércoles, 29 de agosto de 2012

MEDALLA DE PLATA PARA COLOMBIA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS 2012

Estaba presupuestada y el pesista colombiano cumplió.Óscar Figueroa alcanzó este lunes la segunda medalla de plata para el país en la prueba de los 62 kilogramos y con marca olímpica en el envión con 177 kilogramos.
 
Figueroa levantó 140 kilos en arranque y 177 envión para un total de 317, suficientes para quedarse con el segundo lugar en su categoría, en la que el vencedor fue el norcoreano Un Guk Kim con 327 en el total (153 en el arranque que se convirtió en récord olímpico y 174 en envión).
 
El pesista cobró revancha de la frustración de hace 4 años en Pekín 2008, cuando por una lesión no pudo competir y vio a Diego Salazar ganar la plata, ahora él fue el protagonista y se colgó la presea plateada.
 
La medalla de Figueroa se suma a la del paisa Rigoberto Urán en la ruta del ciclismo. 

El presidente de la República, Juan Manuel Santos felicitó al medallista a través de Twitter: "Felicitaciones a Óscar Figueroa por la medalla de plata y el récord olímpico, todo el país celebra. #ColombiaenLondres2012". 

Y desde Itagüí agregó que “Los antioqueños nos están dejando muy bien, desde su departamento a Oscar Figueroa nuestras más sinceras felicitaciones, los estamos admirando, los estamos aplaudiendo”, indicó el mandatario al iniciar la segunda jornada del balance de seguridad, pero en materia de seguridad ciudadana.
Incluso Santos se mostró muy entusiasmado sobre lo que puede venir en materia de medallas para los próximos días, “vamos por otra, que sigan compitiendo con ese entusiasmo tengo el palpito que vamos por el récord de medallas”.


La revancha
La gloria deportiva tocó este lunes a Óscar Figueroa, luego de que hace 4 años saliera por la puerta de atrás de los Juegos Olímpicos Pekín 2008
, con lágrimas en su rostro y sentimientos encontrados.
 
En los olímpicos anteriores, mientras veía a su compañero Diego Salazar ganar la medalla de plata, Óscar se sumía en una frustración profunda, porque una lesión en la muñeca derecha acabó con su competencia olímpica, y a la cual llegó con una clara posibilidad de podio, tras el cuarto lugar de Atenas-2004.
 
El dolor generó en Óscar hasta la idea de retirarse del deporte, pero pudo más la convicción de seguir adelante en el sueño olímpico, para lo que trabajó durante los cuatro años del Ciclo Olímpico, coronando la medalla de oro en los Panamericanos de Guadalajara, en la recta final al camino al podio londinense.
 
Figueroa ofreció pocas declaraciones a la prensa, incluso en la Villa Olímpica se negó a hablar y con decencia pidió que sólo lo entrevistaran después de la competencia, porque iba en busca de un sueño, del que no quería hablar hasta tenerlo colgado en su cuello.
 
Y así fue, Figueroa guardó lo mejor de su potencial como deportista de alto rendimiento, se concentró plenamente y esa fortaleza mental fue la que le permitió reponerse a la adversidad en medio de la competencia y levantar la medalla 13 para Colombia en la historia de los Juegos Olímpicos.
 
La competencia 
Los asiáticos eran los rivales a vencer, un viejo conocido de Indonesia, Irawan Eko
, era el rival directo, así como lo fue de Diego Salazar en Pekín y Figueroa le repetiría la dosis.
 
En el arranque, los asiáticos se mostraron más fuertes, mientras Óscar levantó 140 kilogramos, el norcoreano Un Guk Kim hizo récord olímpico con 153 y Eko superó a Óscar con 145, para dejar parcialmente el bronce en poder del colombiano.
 
Sin embargo, así como ante Salazar en Pekín, el pesista de Indonesia se mostró más débil en el envión y sólo pudo levantar 172, mientras que Kim, ya con mucha ventaja en el arranque, salió para alzar 174, con lo que aseguró el oro, pero aún no salía Figueroa para disputar el segundo escalón del podio.
 
Y con la aparición de Óscar llegó el drama para Colombia, porque si no se sufre, no se celebra en nuestro país.
 Figueroa pidió 177 kilogramos para igualar en 317 a Eko y bajarlo de la plata por el peso corporal. Pero el primer intento fue fallido para Figueroa, quien hizo recordar el rostro de frustración de hace 4 años.
 
Para aumentar la angustia, el segundo intento tampoco se dio y con resultado más deficiente que el primero, por lo que los fantasmas de Pekín se sintieron más fuertes en el pesista de Zaragoza, Antioquia, que en Colombia representa al Valle del Cauca.
 
Sin embargo, la fortaleza mental, la concentración y la pasión por subir al podio olímpico generaron una tranquilidad sorprendente en Óscar, quien se acercó a la pesa, utilizó al límite los 2 minutos que tenía para cumplir con el levantamiento y con la fuerza de más de 40 millones de colombianos alzó los 177 kilogramos del envión, para no sólo darle la medalla de plata a Colombia, sino también el récord olímpico.
 
Figueroa alcanzó la segunda plata de Londres, la medalla 13 de la historia de los Olímpicos para nuestro país y la cuarta de levantamiento de pesas, que desde el oro de María Isabel Urrutia en Sydney 2000, no se baja del podio olímpico, con Mabel Mosquera en Atenas 2004, Diego Salazar en Pekín 2008 y ahora Óscar Figueroa en Londres 2012.
 
La hazaña de Óscar fue en la división de los 62 kilogramos, tras levantar 140 kilos en arranque y 177 en envión, para un total de 317, que le permitió escoltar al norcoreano Un Guk Kim, quien hizo récord olímpico en arranque con 153, levantó 174 en envión para un total de 327 y el récord mundialEl bronce fue de nuevo para Irawan Eko, de Indonesia, con 145 en arranque, 172 en envión y 317 en el total
 
La medalla de Óscar se suma a la plata de Rigoberto Urán en el ciclismo de ruta, con lo que Colombia ya superó lo hecho en Pekín 2008 y va por más, con Caterine Ibargüen, Mariana Pajón, Juan Esteban Arango, Luis Fernando López, Jackeline Rentería y Yuri Alvear, entre otros talentosos colombianos que integran la delegación más grande en la historia de nuestro país y que se acerca a ser la más ganadora de la historia olímpica colombiana. 

"Fue sufrido, pero así es la competencia, hay que estar contento con este momento. Por eso, me siento feliz”, dijo Figueroa después de la prueba.
Y añadió sobre la competencia: “La estrategia se dio porque venía quedándome corto con el arranque. Debía salir en 177, para luego buscar 182 y 185, para nivelar al coreano y ganarle el oro por peso corporal. Pero esa es la competencia, porque yo ya había hecho 185 y no se me dieron las cosas. Igual, hay que estar contentos”.
Lo logramos, Colombia. Hicimos historia nuevamente, y como siempre, yo no prometo las medallas, pero siempre doy lo mejor de mí. Aunque boté los dos primeros movimientos, con el último hice lo que tenía que hacer. Además, con récord olímpico”, concluyó Figueroa, en diálogo con la antioqueña Vanessa Palacio para Espn.
“Mi mamá sabe que luché mucho por esto. Sabe que la amo mucho y gracias por haberme dado la vida”, expresó Figueroa.

Resultados: 
Pos. Pesista            País                Envión   Arranque    Total
1. Un Guk Kim         Corea del Norte  153        174          327
2. Óscar Figueroa   Colombia         140        177          3173. Irawan Eko           Indonesia          145        172          317

sábado, 25 de agosto de 2012



MOTOCROSS

El motocross es un deporte moto ciclismo  que se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda.
Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.


En el pasado, el cross country era una típica carrera que se disputaba a pie o a caballo, atravesando el campo, utilizando senderos o carreteras secundarias. En los primeros años de este siglo se organizaron algunas carreras de este tipo en moto. De la unión de Cross Country y moto ha nacido la denominación del Motocross o simplemente, Cross.1
Motocross fue una evolución del caso británico fuera de la carretera denominada revolver, que era una evolución de los acontecimientos de prueba de motocicletas populares en el norte del Reino Unido. La lucha conocida tuvo lugar en Camberley, Surrey, en 1924. [6] Durante la década de 1930, el deporte creció en popularidad, especialmente en Gran Bretaña, donde los equipos de la Compañía de Birmingham Small Arms (BSA), Norton, Matchless, Rudge, y AJS compitieron en los hechos. bicicletas todo terreno de la época difería poco de los que se utilizan en la calle. La intensa competencia sobre terreno accidentado condujo a las mejoras técnicas en las motocicletas. marcos rígidos dio paso a las suspensiones por la década de 1930, y la suspensión trasera oscilante tenedor apareció en la década de 1950, varios años antes de que fuera incorporado en la mayoría de motos de calle de producción. El período después de la Segunda Guerra Mundial estuvo dominado por la BSA que se había convertido en la compañía de motocicletas más grande del mundo. jinetes de BSA dominaron las competiciones internacionales a lo largo de la década de 1940.
Las compañías tales como Husqvarna de Suecia, CZ de Checoslovaquia y Greeves de Gran Bretaña, hicieron popular debido a su ligereza y agilidad. Por los años 60, los adelantos en tecnología del motor del dos movimiento significaron que las máquinas más pesadas, de cuatro tiempos fueron relegadas para colocar competiciones. Los jinetes de Bélgica y de Suecia comenzaron a dominar el deporte durante este período.
En 1952, la Federación Internacional De Moto ciclismo, el órgano rector internacional del motociclismo, creó el Campeonato de Europa de Motocross, para motocicletas de 500 cc de cilindrada. cc la cilindrada del motor. En 1957, su estatus pasó a Campeonato Mundial. En 1962 se añadió una segunda clase para motocicletas de 250 cc. En ella, las empresas con las motocicletas de dos tiempos, entró en su cuenta. Empresas como Husqvarna de Suecia, CZ de la antigua Checoslovaquia y Greeves de Inglaterra, se hicieron populares debido a su ligereza y agilidad. En la década de 1960, los avances en la tecnología de motor de dos tiempos desplazó a la de cuatro tiempos.
A finales de 1960, las compañías japonesas de motocicletas empezaron a enfrentar a los fabricantes europeos por la supremacía en el mundo del motocross. Suzuki fue la primera marca japonesa campeona cuando ganó la corona de 1970 en la clase de 250 cc. En esa misma época, el motocross también comenzó a crecer en popularidad en los Estados Unidos durante este período, lo que alimentó un crecimiento explosivo en el deporte. El primer estadio de eventos de motocross se celebró en 1972 en el Coliseo de Los Ángeles. En 1975, el Campeonato Mundial de Motocross pasó a tener una tercera clase, la de 125 cc. Los pilotos europeos siguieron dominando motocross a lo largo de la década de 1970. En la década de 1980, los pilotos estadounidenses comenzaron a ganar competiciones internacionales.
Durante la década de 1980, las fábricas japonesas lideraron una revolución en la tecnología en motocross. El típico motor de dos tiempos refrigerado por aire dio paso a motores de cuatro tiempos. En la década de 1990, las leyes ambientales cada vez más estrictas en California obligaron a los fabricantes a desechar los motores de cuatro tiempos. Las empresas europeas experimentaron un resurgimiento en la década de 2000, época en que Husqvarna, Husaberg y KTM ganaron Campeonatos Mundiales
En México se llevo a cabo el ultimo torneo el día 23 de julio del 2012 en la ciudad de Monterrey N.L. el ganador Hector Figueroa Ortega declaró "el llegar hasta aquí es un gran logro pero ahora voy por el reconocimiento a nivel mundial y quiero estar al nivel de los más grandes." El evento fue patrocinado por la marca "Monster ENERGY"





miércoles, 22 de agosto de 2012

SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

LA BANDERA

El amarillo de la bandera simboliza la riqueza del territorio nacional, sus recursos humanos, naturales y culturales; el azul representa los mares que bañan nuestras costas, los ríos y el cielo, y por último, el rojo significa el amor patrio, el valor sin igual de nuestros héroes y la sangre que derramaron en el cadalso y en los campos de batalla para darnos libertad, nuestra independencia.
La bandera colombiana ha tenido varios cambios en su estructura y en su color. En tiempos de la colonia Colombia tuvo como bandera el estandarte real que por un lado llevaba el escudo de España y por el otro, una imagen de la Santísima Virgen o del apóstol Santiago.
La composición cromática de la bandera colombiana se atribuye al prócer Francisco Miranda. Simón Bolívar adopta la bandera tricolor en el año 1813 en la época de la independencia como emblema de Colombia, Venezuela y Ecuador (Oficio del 28 de octubre, fechado en Valencia-Venezuela); según la visión revolucionaria, la bandera tiene tres franjas horizontales, de igual anchura y simboliza “el rico (amarillo) pueblo de Colombia separado por el azul de los mares del sanguinario (rojo) pueblo español”.
Ya en la República, el Congreso de Angostura en 1819 dispuso que el pabellón de la República fuera el mismo de Venezuela. Esta bandera era la que había enarbolado el general Francisco Miranda en el palo mayor del barco de guerra “Leandro”.
El general Mosquera, siendo presidente, firmó un decreto por el cual los tres colores de la bandera se distribuían en tres franjas horizontales: el amarillo, en la parte superior, ocuparía la mitad del pabellón y los otros dos colores ocuparían la otra mitad en franjas iguales. Es la misma que Miranda paseó victoriosa por toda la América en tiempos de la Independencia.
La bandera colombiana aparece en el ámbito internacional el 20 de febrero de 1821, cuando el encargado de negocios en Estados Unidos, Manuel Torres, presenta el diseño al secretario de Estado de ese país, John Quincy Adamst y le informa “que será desde ahora el distintivo de Colombia”. Durante el gobierno del presidente Pedro Nel Ospina, se expidió el Decreto 861 del 17 de marzo de 1924, actualmente en vigencia que establece que “el pabellón bandera o estandarte de la República de Colombia se compone de los colores amarillo, azul y rojo, distribuidos en tres franjas horizontales de las cuales el amarillo, colocado en la parte superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la bandera y los otros dos en franjas iguales a la cuarta parte del total de la bandera, y con el azul al centro”.
EL ESCUDO
En 1924, según Decreto 861 del 17 de mayo, se determinó que el escudo de armas de la República de Colombia tendría tres franjas o divisiones horizontales, acorde con lo dispuesto en la Ley 3 de 1834 por el Congreso de la Nueva Granada. El perímetro será de forma suiza, de seis tantos de ancho por ocho de alto y terciado en faja.

  1. La faja superior o jefe, en campo azul lleva en el centro una granada de oro abierta y graneada de rojo, con tallo y hojas del mismo metal. A cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada y vertiendo, hacia el centro, monedas la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida el izquierdo.


  2. La faja del medio en campo de platino, lleva en el centro un gorro frigio enastado en una lanza, como símbolo de la libertad.


  3. En la faja inferior va el Istmo de Panamá, en azul, con sus dos mares adyacentes ondeadas de plata, y un navío negro, con sus velas desplegadas en cada uno de ellos.
El escudo reposa sobre cuatro banderas, divergentes de la base, en las cuales las dos superiores formarán un ángulo de 90° y las dos superiores irán separadas de las primeras en ángulos de 15°. Estas banderas van recogidas hacia el vértice del escudo. Sobre el escudo hay un cóndor con sus alas desplegadas que sostiene en su pico una corona de laurel. En una cinta de oro, asida al escudo y entrelazada a la corona de laurel, va escrito, en letras negras mayúsculas sobre oro las palabras “Libertad y Orden”. El cóndor debe mirar siempre hacia el lado donde se lee Libertad.
El cóndor, imagen de la soberanía, sostiene en el pico la victoria, simbolizada en la corona de laurel. La granada nos recuerda la época de la Nueva Granada. Las cornucopias (cuernos) significan la abundancia y riquezas del suelo patrio. El gorro frigio es emblema de la libertad y los barcos a velas desplegadas, simbolizan el comercio con los demás países del mundo.
HIMNO NACIONAL
En 1880 escribió el doctor Rafael Núñez, entonces Presidente de la República, una poesía patriótica. En 1887 a esos versos se le puso música del célebre compositor italiano, nacionalizado en Colombia, Oreste Síndice para ser cantada en la fiesta de Cartagena, el 11 de Noviembre.
Por la belleza de la música se impuso como Himno Nacional, reputado como el tercero entre los mejores del mundo. Los primeros ensayos se verificaron en el mismo palacio presidencial a principios de 1882; su estreno solemne se hizo el 11 de Noviembre de 1887, aniversario de la independencia de Cartagena.
Como Himno Nacional fue adoptado oficialmente por la Ley 33 del 28 de Octubre de 1920 por el presidente Marco Fidel Suárez.
El compositor José Rozo Contreras hizo al himno algunos arreglos musicales y así fue adoptado oficialmente por el gobierno nacional en 1946. Consta de coro y 11 estrofas.
EL AVE NACIONAL


El cóndor (Vultus gryphus L.). Tiene hasta tres metros de envergadura, recorre hasta 200 leguas diarias, vuela unicamente los días soleados y alza el vuelo a gran altura. Su plumaje es negro, con destellos azulados y sus alas están bordeadas de color blanco. Fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional. Actualmente se adelantan campañas para su conservación, ya que se encuentra en vía de extinción.
LA FLOR NACIONAL
Orquídea (Catleya trianae). Planta espífita de hojas carnosas, oriunda de Colombia, de extraordinaria belleza, única en el mundo. Planta de la familia de las orquidáceas. Abunda en el piso térmico templado. Fue seleccionada como flor emblemática en 1836 por la Academia Colombiana de Historia.
ÁRBOL NACIONAL
Palma de cera del Quindío (Ceroxilon quindiuense). Fue escogida como emblema de Colombia por los científicos organizadores del Congreso Botánico Latinoamericano que se reunió en Bogotá en 1952, oficialmente fue adoptado como símbolo patrio por la ley 61 de 1985. Se puede apreciar en todo su esplendor en el Valle del Cocora (esta palmera es exclusivamente una planta de los Andes colombianos), localizado en el municipio de Salento, departamento de Quindío, sobre las estribaciones de la Cordillera Central. Este grandioso árbol crece hasta los 70 metros, encontrándose hasta los 3300 msnm.
BAILE NACIONAL
La Cumbia, tradición folclórica de Colombia. Tiene sus orígenes en las danzas de Guinea (país previamente colonizado por España) cerca a las costas del Pacífico, en África occidental. Su nombre viene de "Cumbé" del mismo país. La Cumbia comenzó como danza local de comunidades de origen africano en la Costa Atlántica del país.
Hoy en día la Cumbia combina melodías hispánicas, indígenas y africanas. Es interpretado en grupos por parejas que bailan en círculos al son de la música de tambores y gaitas, llevando en las manos una vela.
PERSONAJE NACIONAL
Juan Valdéz. Personaje creado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para promover las ventas de café en el exterior. Representa al típico campesino de la región cafetera colombiana que acompañado de un burro trasporta los sacos de café.

BIOGRAFIA

Soy Una Persona Responsable, Respetuosa,Sociable, Alegre Y Solidaria...Mi Vida Es La Musica Específicamente El Piano... Valoro Mucho Mis Amigos Y No Me Gusta La Gente Con Dobles Personalidades..

sábado, 18 de agosto de 2012


EL VALOR DE LA AMSTAD

La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y  no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica  la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus  valores y también sus deficiencias.

El buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti

La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo.

La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo.



La amistad se muestra en los momentos felices: el nacimiento de un hijo, la celebración de un ascenso laboral, la inauguración de una casa. En otras ocasiones la amistad se concretiza en una llamada telefónica para pedir un consejo o compartir un proyecto o intercambiar ideas políticas, religiosas o de la propia existencia, o simplemente por esa sensación que tenemos de que existe una persona, aunque sea a cientos de Km., a la que podemos recurrir solamente para hablar y saludarla.

En todas las situaciones, tanto buenas como en los momentos difíciles aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos aconsejar, descargar, llorar, reír  y escuchar. De una u otra forma comunicarnos con él.

La amistad es una relación entre iguales con alguna característica en común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.

La amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué sentimientos provoca.

La amistad no origina simpatía hacia la persona sino empatía: capacidad para comprender y para compartir alegrías y tristezas.

Cuando un amigo nos relata sus confidencias, lo dice según su criterio, y la amistad requiere corregir los errores subjetivos, para poder aprender la objetividad de los hechos.

El amigo es una persona que lo sabe todo de ti y te quiere tal eres.
LA AMISTAD abarca la lealtad y confidencialidad. Lograr la sinceridad mutua.

Los amigos son aquellas personas que en los momentos difíciles esta contigo. La distinción para verdaderos y falsos amigos es la presencia común en los buenos momentos y la sola ayuda de los verdaderos en los malos.

En la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos apoyamos con los amigos para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y dividir las angustias por la mitad.

Un proverbio sobre la amistad en el que estoy de acuerdo es el siguiente: “El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos”.


A un amigo lo llamas cuando estás pasando por una situación insegura para que nos aconseje según su parecer, le pedimos su opinión,  para que luego nosotros elijamos nuestro propio criterio, sin que eso perjudique nuestra relación.

Existen diferencias en la relación de Amistad con la relación del Amor. Diferencias entre los amigos de los conocidos.

La amistad sincera es recíproca, ambas personas enriquecen esa relación, creciendo  y aprendiendo de ella.

La sinceridad, la generosidad, la comprensión, el afecto mutuo son pilares sobre los que se construye una mistad que va consolidando con el tiempo. Esto hace falta para  lograr una amistad sana y constructiva.

Por eso en el refrán “Amistad por interés, no dura porque no lo es”  Amistades de conveniencia,  en las que ciertas personas se  acercan a quien les puede dar prestigio, y hay otras de verdad en que importa el fortalecimiento del amigo.

En la sociedad actual impera el materialismo al mismo tiempo que es  pragmática, prevalece entre la gente el sentimiento de la amistad.

La amistad exige el fiel sentimiento de la sinceridad, la comunicación sin trampas ni exigencias, la entrega mutua sin egoísmo, la preocupación por el otro, la confianza sin límites, la paciencia, el respeto a las ideas, aceptar la  forma de vida del amigo, la confianza sin limites, el saber escuchar, saber perdonar, el ser fiel a la amistad aunque este lejos o haya pasado mucho tiempo.

En resumen con el amigo existen dos componentes importantes: confiar y compartir desde tus proyectos, problemas, inquietudes, sueños y fracasos. Todo lo anterior se aprende desde la infancia hasta la edad adulta, pasando por el joven-adolescente que en esta etapa su medio social y los apoyos de amistad encuentra una gran liberación en muchas ocasiones en su confusión mental y emocional, su maduración personal depende de su integración en el mundo adulto. Se siente y tiene la imperiosa necesidad de “aliarse”, de relacionarse con otras personas de su condición y edad.